martes, 17 de junio de 2014

La soldadura

Mi nombre:










  Hoy en día, hay muchos sistemas industriales de soldadura para colocación de componentes sobre placas de circuito impreso, sin embargo, con un pequeño soldador se pueden realizar una gran cantidad de trabajos, tales como la construcción de circuitos impresos con todos sus componentes y el cableado de equipos muy complejos. El soldador manual es una herramienta sencilla, pero muy útil e importante, cuyo manejo merece la pena conocer y que se utiliza también el campo profesional.
 
Cuando es necesario sustituir un componente se usa un desoldador. Este modelo de accionamiento manual (conocido con el nombre de 'pera'), bastante común, es un accesorio que se instala sobre el cuerpo de un soldador y dispone de una punta hueca. Al aplicar esta punta sobre el componente a desoldar se funde el estaño, se aprieta la pera de goma y se suelta bruscamente, para que el aire, al penetrar en el interior de la misma, arrastre el estaño de la soldadura, liberando de este modo el componente.
 
Las puntas del soldador deben tener un tratamiento anticorrosivo, ya que al adquirir altas temperaturas y estar expuestas al aire tienden a oxidarse e irse deshaciendo. Es aconsejable apagar el soldador si no se va a utilizar por tiempo muy prolongado. El tamaño y forma de la punta dependen del modelo del soldador y de la utilización que se va a hacer de la misma. Existen puntas con formas especiales con el fin de acceder a zonas complicadas, sin embargo los modelos rector normales con punta bastante afilada se utilizan para casi todas las aplicaciones.
 
La potencia del soldador depende fundamentalmente de la cantidad de calor que hay que utilizar para realizar la soldadura y esto a su vez depende fundamentalmente del tamaño de la zona a soldar. Por ejemplo para soldar el terminal de un pequeño transistor a una pequeña pista de un circuito impreso se necesita aplicar muy poco calor, en cambio si queremos soldar un cable de 2,5mm a un terminal grande hay que aplicar una gran cantidad de calor para compensar el que disipan el cable y el terminal.
 
El soldador debe colocarse sobre un soporte que a parte de sujetarlo tiene entre otras funciones la de evitar accidentes, es decir quemaduras en personas y objetos producidas por la punta caliente. Además evacúa parte del calor de la punta evitando el sobrecalentamiento de ésta. Sirve de soporte para una esponja que se debe mantener siempre húmeda y que se utiliza para limpiar la punta del soldador en caliente. Por otra parte, la punta de los soldadores tiene un tratamiento especial de su superficie y no puede rascarse con objetos metálicos ni lijarse o limarse.
 
Existe una gran variedad de soldadores, los más normales se alimentan de la red de 220V, directamente o a través de un transformador. También hay modelos de 12V para ser conectados a la toma de encendedor del automóvil. E incluso hay otros que utilizan gas butano, al igual que cualquier encendedor de cigarillos. Son muy útiles cuando no se dispone de energía eléctrica o no es conveniente o dificultoso acceder a esta.





El soldador de la derecha es de pistola. La punta se calienta por el efecto de una gran corriente que pasa por ella (el abultado mango lleva dentro un transformador que la produce). Resulta útil para trabajos esporádicos ya que se calienta instantáneamente. No se usa mucho en electrónica porque la punta no suele resultar lo bastante fina y precisa.




A la izquierda se presenta una estación de Soldadura que permite regular la temperatura de la punta del soldador. Es muy útil para poder realizar una gran variedad de trabajos sobre los diferentes soportes de Placa. Dada su gran potencia permite trabajar con componentes tanto de gran tamaño como de montaje superficial..



EL ESTAÑO 
El estaño que se utiliza en electrónica tiene alma de resina con el fin de facilitar la soldadura. Para garantizar una buena soldadura es necesario que tanto el estaño como el elemento a soldar alcancen una temperatura determinada, si esta temperatura no se alcanza se produce el fenómeno denominado soldadura fría. La temperatura de fusión depende de la aleación utilizada, cuyo componente principal es el estaño y suele estar comprendida entre unos 200 a 400 ºC.

En realidad, el término "estaño" se emplea de forma impropia porque no se trata de estaño sólo, sino de una aleación de este metal con plomo, generalmente con una proporción respectiva del 60% y del 40%, que resulta ser la más indicada para las soldaduras en Electrónica.


Para realizar una buena soldadura, además del soldador y de la aleación descrita, se necesita una sustancia adicional, llamada pasta de soldar, cuya misión es la de facilitar la distribución uniforme del estaño sobre las superficies a unir y evitando, al mismo tiempo, la oxidación producida por la temperatura demasiado elevada del soldador. La composición de esta pasta es a base de colofonia (normalmente llamada "resina") y que en el caso del estaño que utilizaremos, está contenida dentro de las cavidades del hilo, en una proporción del 2~2.5%.




Éste es un rollo de estaño típico de 500 gr., aunque hay rollos más pequeños, ya que no suele resultar muy cómodo sujetar un peso de medio kilo mientras hacemos soldaduras

jueves, 5 de junio de 2014

Efectes del corrent elèctric

ENERGIA ELÈCTRICA en ENERGIA CALORÍFICA


Els electrons en moviment xoquen amb els àtoms del metall del qual estan fets els conductors i, per això, s'escalfen (efecte Joule).
I això és dolent i és bó! És dolent perquè perd energia als cables. No obstant això, es pot aprofitar es pot utilitzar al nostre favor.



ENERGIA ELÈCTRICA en ENERGIA LLUMINOSA


Si el cable és molt prim, com passa en el filament d'una bombeta, s'escalfa tant que emet llum.
Malgrat tot, gran part de l'energia es transforma en calor. En una bombeta normal, es dissipa el 80% de l'energia en forma de calor.



ENERGIA ELÈCTRICA en ENERGIA MECÀNICA


Si connectem un motor a una font d'energia elèctrica, fa voltes i espot usar per a moltes aplicacions: ventilador, batedora, rentadora, etc.



ENERGIA ELÈCTRICA en ENERGIA QUÍMICA
Aquesta transformació es realitza mitjançant un procés que s'anomena electròlisi.
Per exemple, si posem dos cables en una dissolució que contingui sulfat de coure, els àtoms de coure es veuen atrets pel pol negatiu i s'hi van adherint.
Aquest procediment s'utilitza per platejar, cromar, etc., i també per obtenir metalls dels minerals fosos.



ENERGIA ELÈCTRICA en ENERGIA MAGNÈTICA
Si enrotllem el cable al voltant d'un clau, obtenim un imant que funciona gràcies a electricitat i d'aqui ve el nom, electroimant.
S'utilitza per timbres, grues, relés, etc.